
Como han coincidido en señalar la presidenta de la Fundación y el director del centro, con esta nueva oferta de cursos de verano se consolida en la Escuela Universitaria de Osuna el desarrollo de este tipo de actividad formativa y académica después de desarrollarse durante cuatro años consecutivos y aumentándose progresivamente el número de cursos que se imparten cada año, permitiendo además, por la oferta presentada, la variedad y la diversidad temática de los mismos, hacer partícipe no sólo a los alumnos universitarios, sino a toda persona interesada en ellos, abriendo con ello el espacio de la Universidad a cualquier ciudadano.
La programación
Del 3 al 7 de septiembre comienza en la sede de Osuna tres cursos de diferentes temáticas que abarcan desde la historia a la bioética. En concreto el ciclo se abre con "Mitología, religión y culto en la Roma Imperial"; "Al servicio del poder: la memoria inducida y el olvido provocado" y "Bioética y salud: cuestiones de actualidad".
Una semana más tarde, del 10 al 13 de septiembre, se desarrollarán otros dos cursos con protagonismo, en esta ocasión, del arte comarcal y de los valores de la democracia: "Artistas barrocos de la campiña", y "Derechos Humanos, ciudadanía democrática y cultura de paz."
Del 17 al 20 de septiembre, y para cerrar el ciclo de estas actividades en Osuna, la temática elegida ha sido un asunto muy de actualidad como es el calentamiento global, con el curso "Cambio climático y biodiversidad: datos y mitos del medio ambiente".
Del 17 al 20 de septiembre, y para cerrar el ciclo de estas actividades en Osuna, la temática elegida ha sido un asunto muy de actualidad como es el calentamiento global, con el curso "Cambio climático y biodiversidad: datos y mitos del medio ambiente".
A partir del mes de octubre, la Fundación Caja Rural del Sur coge el testigo de este ciclo con la celebración de un curso sobre las religiones monoteístas y otro sobre la física del universo, titulados: "Entre el judeocristianismo y el islam: los orígenes", del 22 al 26 de octubre, e "Introducción a la astrofísica", los días 30 y 31 de octubre.
De nuevo la creación artística, con el curso "La imagen de la mujer en el arte occidental", previsto del 12 al 16 de noviembre, y la futura estructura arquitectónica de la capital andaluza, con "Arquitectura y ciudad: Sevilla en el siglo XXI", del 5 al 9 de noviembre, se convierten en ejes básicos de estos cursos.
Por último, la literatura hispanoamericana y la agricultura ecológica centran las temáticas de los dos cursos finales. En concreto, "El cuento hispanoamericano del siglo XXI: los hilos de la tela", y "Uso de recursos biológicos en la agricultura", tendrán lugar, respectivamente, del 25 al 27 de septiembre y del 15 al 19 de octubre.
Estos cursos están complementados dentro del programa de créditos de libre configuración de la Universidad de Sevilla y toda la información de los mismos se puede encontrar en la página web de la Escuela Universitaria de Osuna http://www.euosuna.org/.
Fuente: Gabinete de Prensa del Ayuntamiento de Osuna