El próximo domingo 19 de Abril visitarán este pueblo gaditano con motivo de su participación en el Trebu Festival 2009, concurso para el que "La Conjura" ha sido seleccionado. Y es que el grupo ursaonense está de moda.
Por ello, el programa de radio "En el Limbo", dirigido por Carlos Castigo de Radio Trebujena entrevistó el pasado viernes a dos componentes de "La Conjura", Ángel Segura y Paco Sánchez quienes durante más de media hora estuvieron contándoles a todo el pueblo de Trebujena muchas cosas sobre este grupo.
Una entrevista muy amena y graciosa, pues todo el programa sigue esa línea, y en la que podréis escuchar y descubrir la ironía que gastan en este programa de radio de entretenimiento haciéndole preguntas de lo más surrealistas y a los que nuestros paisanos respondían también en algunas ocasiones sumándose al ritmo de los locutores de "En el Limbo". Así que si quieres pasar un rato agradable y conocer un poco más a La Conjura, escucha esta entrevista cuyo reproductor online dejamos aquí debajo.
martes, 31 de marzo de 2009
El grupo ursaonense "La Conjura" fue entrevistado por Radio Trebujena
Publicado por El Pespunte en 19:29
Etiquetas: Actualidad-Noticias
lunes, 30 de marzo de 2009
Colocada la primera piedra de la Residencia "Virgen de Belén"
Hoy lunes se ha colocado la primera piedra con la que se comenzarán las obras para llevar a cabo la construcción de la residencia "Virgen de Belén" destinada a personas con discapacidad gravemente afectadas y que ha promovido Cáritas Diocesana de Sevilla.
Este acto, marcado con un importante fin social, ha estado presidido por la alcaldesa de Osuna, Rosario Andújar, el cardenal arzobispo de Sevilla fray Carlos Amigo Vallejo, el presidente de Cáritas de Sevilla, Felipe Cecilia y el delegado provincial de Igualdad de la Junta de Andalucía, Antonio Gálvez, acompañados por numerosas autoridades civiles y eclesiásticas que se han dado cita en el antiguo convento de Santa Catalina, un edificio histórico del siglo XVI que será la sede de esta residencia para discapacitados y que está situado en la céntrica calle Sevilla.
Como bien ha señalado la alcaldesa de Osuna, se trata éste de "un proyecto de unas características especiales que tiene el apoyo y el aval de todas las administraciones y que va a servir para aumentar de una forma considerable los servicios, los recursos y el número de plazas que Osuna dispone para atender a estas personas, al mismo tiempo que una apuesta por la generación de empleo, tanto en puestos directos como indirectos".
Por su parte, el arzobispo de Sevilla ha querido destacar la sensibilidad de Cáritas por "su implicación permanente en proyectos que responden a las demandas de quienes más lo necesitan y porque es la institución de mayor credibilidad en gestión social porque su fuerza no son los números sino la labor de las personas que la integran."
Además ha apostado a que será éste "un proyecto con muchas garantías de que conseguiremos llevarlo a buen puerto porque todas las instituciones estamos muy entusiasmados con él y porque el único objetivo es prestar todo el apoyo a aquellas personas que no pertenecen a nadie y que necesitan la máxima atención".
Por su parte, Felipe Cecilia, ha calificado este día de "muy significativo para los que venimos trabajando en este hermoso proyecto desde que, hace ahora seis años, se adquiriera este edificio" y que ha calificado de "alto riesgo", debido a la envergadura del mismo, al mismo tiempo que de "felicidad, por cuanto que se van a poder atender a unas 100 personas, entre la estancia residencial y la diurna con la que contará, así como contribuirá a la creación de unos cien puestos de trabajo."
Como ha explicado, la residencia tendrá una superficie total construida de 5450 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas y sótano, en los cuales se crearán 90 plazas de garaje.
La residencia "Virgen de Belén" estará destinada a adultos de edades comprendidas entre los 16 y 60 años, con discapacidad intelectual gravemente afectada y con alto grado de falta de autonomía y en ella se prestarán todos los servicios adecuados para la asistencia y el desarrollo de estas personas.
Habrá 80 plazas residenciales distribuidas en 36 habitaciones dobles y 8 sencillas, dotadas de las últimas tecnologías al servicio de los residentes y 14 estancias diurnas, donde se prestarán servicios de convivencia y tiempo libre.
Se dispondrá además de servicios de atención especializada con personal médico, neurólogos, psicólogos, trabajadores sociales, fisioterapeutas y enfermeros destinados al cuidado y apoyo personalizado.
Fuente: Gabinete de Prensa del Ayto. de Osuna
Publicado por El Pespunte en 16:00
Etiquetas: Actualidad-Noticias
Celebrado el pregón de la Semana Santa 2009 a cargo de Manuel Villar
Para poder leer la crónica de este gran pregón de Manuel Villar sobre nuestra Semana Mayor entra en la sección de El Pespunte Cofrade.
Publicado por El Pespunte en 15:58
Etiquetas: Comunicados Redacción
sábado, 28 de marzo de 2009
Kiki de Castilblanco ganador del Concurso de Saetas "Carmen Torres" de Osuna
Para leer la crónica de esta Gran Final celebrada el pasado sábado 28 de marzo y conocer el resto de premiados entra en nuestra sección de El Pespunte Cofrade.
Publicado por El Pespunte en 23:50
Etiquetas: Comunicados Redacción
viernes, 27 de marzo de 2009
El próximo martes se presenta al pueblo de Osuna el proyecto de la Residencia "Virgen de Belén"
En esta presentación, a la que puede asistir todo el que lo desee, se podrá conocer al detalle en qué consistirá dicho proyecto.
Publicado por El Pespunte en 20:20
Etiquetas: Actualidad-Noticias
Renta Básica de Emancipación
Con el objetivo de ayudar a los jóvenes en su proceso de emancipación, esta prestación contempla 210 euros mensuales para el pago del alquiler, 600 euros de préstamo para la fianza y 120 euros para los gastos del aval bancario. Esta ayuda permite un ahorro de hasta 2.520 euros anuales en alquiler.
Beneficiarios de la ayuda
Según se contempla en la norma que regula esta prestación, podrán beneficiarse de esta ayuda los jóvenes que sean trabajadores por cuenta propia o ajena, los becarios de investigación y los perceptores de prestación de desempleo o de una pensión por incapacidad, por invalidez o cualquier otra prestación pública, siempre que puedan acreditar una vida laboral de almenos seis meses de antigüedad.
Condiciones y cuantía de la pretación
Para percibir la renta básica de emancipación son requisitos imprescindibles además:
* La domiciliación bancaria de esta ayuda en algunas de las entidades de crédito colaboradoras del Ministerio de la vivienda.
* La domiciliación bancaria del pago del alquiler.
* Estar al corriente del pago periódico del alquiler de la vivienda objeto del contrato de arrendamiento.
* Estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
La prestación se concreta en tres tipos de ayudas:
* 210 euros mensuales para el pago del alquiler, durante un tiempo máximo de cuatros años o cuarenta y ocho mensualidades, sean o no consecutivas.
* 120 euros, si se necesita aval, para los gastos de su tramitación.
* Y, por último, 600 euros de préstamo por si se exige una fianza. Esta sería la única cantidad que habría que devolver al Ministerio de la Vivienda, bien cuando finalizara el contrato de alquiler o cuando se dejara de recibir la Renta de Emancipación.
Para solicitar esta prestación, habrá que presentar una solictud, bien en persona (en cualquier Registro Público o Delegación Provincial de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio); o bien mediante vía telemática, a través de la Oficina Virtual de esta Consejería, a la que se podrá acceder a través de su portal web:
http://www.juntadeandalucia.es/viviendayordenaciondelterritorio/www/
Según datos de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, hasta finales de febrero, los jóvenes andaluces han formalizado cerca de 29.000 solicitudes para beneficiarse de la Renta Básica de Emancipación, de las que casi el 86% ya se han resuelto. Del conjunto de expedientes resueltos en la comunidad autónoma hasta esa fecha, en torno a un 83,55 han sido aprobados.
Por provincias Sevilla fue la que recibió un mayor número de solicitudes durante ese período, seguida de Málaga, Cádiz, Granada, Córdoba, Almería, Jaén y Huelva.
Esta acción informativa se enmarca dentro del Convenio suscrito entre esta Federación y la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía para poner en marcha programas de información y formación sobre esta materia, dirigidos a los consumidores.
Las personas interesadas en obtener más información sobre la Renta Básica de Emancipación, pueden consultar la siguiente página web:
http://www.juntadeandalucia.es/viviendayordenaciondelterritorio/www/
Publicado por El Pespunte en 00:05
Etiquetas: Actualidad-Noticias
jueves, 26 de marzo de 2009
Se reúnen en Osuna representantes de las sociedades de caza de la provincia ante los daños agrícolas ocasionados por el conejo
Acudieron Presidentes, directivos y guardas de las diferentes sociedades citadas, así como José María Mancheño Luna y José Luis Luque González, en sus respectivas condiciones de Secretario General de la FAC y Delegado Provincial de la FAC en Sevilla.
En términos generales, pudo comprobarse que la situación de los daños agrícolas es muy preocupante aunque no alcanza todavía el nivel de extrema gravedad de la situación vivida recientemente en las comarcas cinegéticas cordobesas, aunque si no se adoptan medidas contundentes con carácter inmediato las sociedades de cazadores se verán desbordadas ante las exigencias de los agricultores. En relación a esta última circunstancia, se advirtió que las demandas judiciales por este tipo de daños van en aumento.
Ante tal situación y con el único interés y objetivo de prevenir este tipo de daños y, en su caso, controlarlo, los presentes acordaron, como línea común de actuación, en primer lugar exigirle a la Consejería de Medio Ambiente su concienciación y compromiso en la resolución de este problema que afecta no sólo a las sociedades de cazadores sevillanas sino también a la propia Consejería; y, en segundo lugar, demandar a dicha Consejería la concesión a los titulares cinegéticos de autorizaciones excepcionales para el uso de los medios técnicos legales y necesarios para la prevención y el control de este tipo daño, de una manera ágil y práctica estableciendo los cauces de comunicación adecuados para evitar retrasos inoportunos.
Por unanimidad de los asistentes se acordó dar traslado pormenorizado de los acuerdos adoptados a la titular de la Delegación Provincial de la CMA en Sevilla y solicitar una inmediata reunión con la citada Delegación al objeto de tratar este asunto. Independientemente de los frutos de esta reunión así como de los resultados prácticos que arroje, los asistentes acordaron volver en reunirse a breve a fin de proceder adecuadamente en defensa de sus intereses y bajo el amparo de la Federación Andaluza de Caza.
Fuente: Club de Caza.com
Publicado por El Pespunte en 15:25
Etiquetas: Actualidad-Noticias
miércoles, 25 de marzo de 2009
Ya se conocen los seis finalistas que se disputarán el Concurso de Saetas "Carmen Torres"
Para más información entra en El Pespunte Cofrade.
Publicado por El Pespunte en 17:06
Etiquetas: Comunicados Redacción
martes, 24 de marzo de 2009
La Conjura alcanza la Gran Final del internacional concurso "Prau-Cantabria 2009"
Sólo había 3 plazas para la gran final y optaban a ella 26 grupos aspirantes, algunos internacionales y La Conjura se ha hecho con la primera de ellas.
La final se celebrará en el mes de mayo en el Teatro Casyc Caja Cantabria de Santander junto a los otros dos finalistas: Toques de Caramulo (Portugal) y Coanhadeira (Galicia).
Tras participar en la segunda de las cuatro semifinales y habiendo tenido como competidores a veinticinco grupos de diferentes latitudes, el grupo ursaonense empieza a saborear el momento más feliz de su corta historia, cortando de un plumazo aquellas teorías que decían que, aún haciéndolo bien, en el norte existían “miles” de grupos que como mínimo lo hacían igual o mejor.
La final, era un sueño hasta la fría tarde-noche cántabra del día de todos los andaluces, en la que tras bajarse del escenario, no eran pocos los aficionados a la música folk que se acercaron hasta Castañeda y apostaban por esa posibilidad. Desde ese día todos los miembros del grupo barruntaban con mucha esperanza y a la vez mesura, pues nadie terminaba de creerse ese, todavía, sueño. El lunes 23 de marzo no sólo vino a confirmar que la apuesta del folk de La Conjura, con dosis de la música tradicional andaluza, había calado muy hondo en las almas de los montañeses allí reunidos, sino también, que lo raro ya no es que en Osuna exista un grupo de música folk, lo raro ahora es que exista un aficionado a la música folk y no sepa que en Osuna hay un grupo que se llama “La Conjura”.
Pero todo esto es pasado, ahora toca hablar de la gran final que se celebrará en el mes de mayo, probablemente el día 2 o el día 30. Los otros dos competidores son “simplemente” el grupo revelación de la música tradicional portuguesa y un grupo que ya está dando mucho que hablar dentro del folk gallego y que trata de hacerse un hueco entre Luar Na Lubre, Berrogüeto, Milladoiro, etc... No obstante, tanto Toques de Caramulo como Coanhadeira no lo tendrán fácil ante los nuestros ya que La Conjura puede flirtear con su folk, pero ellos jamás podrán tener el “duende” de aquí. Soñar cuesta poco y quién sabe si en el próximo otoño La Conjura presentará y promocionará un disco patrocinado por la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria. Lo que sí que sabemos es que como mínimo estará entre los 3 mejores grupos del panorama folk de todos los presentados en el concurso cántabro y que en la lista de clasificados ocupan el primer lugar. http://www.festivalesprau.org/concurso/?concurso=2009
En otro orden de cosas y sin que la proximidad menosprecie éste otro logro, indicar que antes de esa gran final el grupo La Conjura ha sido seleccionado para participar en el Trebu Festival 2009, concurso de música callejera que se celebrará en Trebujena (Cádiz) el próximo 19 de abril y que contará con la presencia de grupos de diferentes lugares de la geografía española. http://www.guiadecadiz.com/detallesagenda.asp?ID_EVENTO=22461
Igualmente, podemos adelantar que gracias a esta final del Prau 2009, La Conjura actuará en el Festival de El Carmucu en Helguera (Cantabria) el día 18 de Julio. Por lo tanto, y haciendo uso de una de las muchas frases de un presidente muy del gusto de todos los miembros del grupo menos de uno: “Lo mejor está por llegar…”. Para finalizar, dar las gracias a La Conjura por pasear el nombre de Osuna allá por dónde va y dar las gracias a Mike Olfield ya que con su versión de O Son Do Ar de Luar Na Lubre, acercó a aquellos, entonces, aficionados al new age a la música con la que hoy nos están haciendo vibrar.
Publicado por El Pespunte en 21:21
Etiquetas: Actualidad-Noticias
Un luminoso antiestético
María C.
--El pespunte no se hace responsable de la opinión vertida por los lectores--
lunes, 23 de marzo de 2009
Matización sobre un artículo publicado
Ello me obliga a empezar agradeciendo esa referencia en la que he insistido bastante, por cuanto mi propósito era mover fuerzas que recogieran y reforzaran esta idea.
Tengo que añadir algo y hacer una matización.
Que añadir el que no sólo en El Pespunte, sino también en otros medios (revista de feria de Osuna, en La Comarca cuando se editaba y sobre todo en ABC en cartas publicadas el 2-1-2004, 14-9-2007 y sobre todo en un reportaje a página completa en el propio periódico el 8-12-2006 con el título de "Propuesta para un eje de desarrollo Écija-Osuna-Ronda", con el objetivo de pedir ubicar servicios en esta comarca en un proceso de descongestión de Sevilla, como principal propuesta de organismos judiciales.
Algunos de estos escritos los he hecho llegar a políticos y fuerzas vivas de Osuna y Écija, regionales y nacionales, hombres de derecho, a los que les ha parecido muy bien pero de tal manifestación no ha pasado.
La matización es que no enfocaba el tema como una pelea entre vecinos que quitase unos a otros lo poco que tienen. El objetivo es que cuado se incrementen estos organismos, lo que necesariamente habrá de ocurrir, se emplacen; juzgados de lo penal, contencioso administrativos, de los social o de familia en esa zona para prestar servicios a poblaciones tan lejanas como Badolatosa, Casariche, El Saucejo o Villanueva de San Juan situadas a más de cien kilómetros de Sevilla. Qué duda cabe que Osuna está bien situada para prestar esos servicios -ya hubo audiencia-. Se trata de más autonomía y menos dependencia.
Y digo, además, que un gran beneficio sería para la capital a la que aligeraría en su cogestión, y sobre todo que contribuiría a poder configurar la que sería la Ciudad de la Justicia; que con este alivio y la modernización de sus servicios, no tendría probablemente, que cambiar el privilegiado emplazamiento, que hoy tiene.
El tema es apasionante y sería ilusionante objetivo para nuevas generaciones, y por supuesto nada es imposible. Más difícil era la creación de una Escuela Universitaria y un grupo lo consiguió, pero entonces, quienes por ello batallamos teníamos veinte años menos y menos callos.
Eduardo Díaz Pérez
sábado, 21 de marzo de 2009
Se nos impide informar sobre la corrida de toros benéfica que ha tenido lugar en Osuna
Para conocer al completo lo ocurrido entra en nuestra sección de El Pespunte Taurino.
Publicado por El Pespunte en 14:47
Etiquetas: Comunicados Redacción
Ignacio Camacho gana el premio de artículos periodísticos Almazara Villa de Osuna
El periodista Ignacio Camacho ha ganado el Premio de Artículos Periodísticos Almazara Villa de Osuna convocado por el Ayuntamiento y la Cooperativa "Santa Teresa" que, dotado con 6.000 euros, destaca artículos que ensalcen los valores del aceite de oliva, por un artículo titulado "Terra eterna" y publicado en la tercera de ABC el pasado 21 de febrero.
En su artículo, Camacho consideró el olivo "como metáfora de Andalucía, el árbol liminar de nuestra cultura y civilización, el logotipo simbólico de la identidad andaluza, como pueblo mediterráneo que somos, acumulación sedimentada de pueblos que han tenido siempre el olivo como cultivo esencial".
En su artículo, Camacho sugiere la idea de que "la tierra, el paisaje, es lo inmanente frente a lo pasajero de la política o de los vaivenes históricos."
De Osuna recordó que se trata del municipio con mayor superficie de olivar en la provincia de Sevilla y que "su apuesta por la industria del aceite es ejemplar, y articula un fuerte tejido productivo destacado por su dinamismo y por comercializar aceite de primera calidad, dentro de un marco de divulgación cultural de lo que este cultivo representa en la vida andaluza."
Camacho recordó que Osuna y su comarca son referencias de su propia infancia, ya que empezó el Bachillerato en un colegio religioso de Marchena (Sevilla), su pueblo, que dependía del instituto de Osuna.
"El paisaje de olivar, desde Marchena hasta Osuna pasando por La Puebla de Cazalla, las agrociudades de la campiña sevillana, con fuerte presencia del esplendor monumental de los viejos señoríos, es una referencia sentimental de mi propia memoria", señaló.
"Desde la azotea de mi casa se veían, en los días claros, las torres de la Colegiata y las iglesias ursaonenses, que eran el límite del horizonte al otro lado de una extensión de olivos; el olor de las almazaras forma parte también de esa memoria de pueblos andaluces, cuyas fiestas están asociadas a la campaña del verdeo", añadió Camacho para señalar que los olivos de Sevilla son los más antiguos de la región.
"Los testimonios clásicos del aceite de la Bética se refieren a almazaras situadas en tierras entre Ecija y Osuna, que se exportaba en ánforas hasta la misma Roma", concluyó.
En coincidencia con la concesión del premio, ayer se inauguró en la Casa de la Cultura la exposición del pintor sevillano afincado en Madrid Juan Romero, quien ha reunido las sesenta obras que, como homenaje al arte postal y filatélico, ha pintado para el libro número 15 de la colección ilustrada "De Osuna y sus olivos", con un prólogo del poeta Fernando Ortiz.
Esta colección de libros, dirigida por Pedro Tabernero, ha presentado sus tres últimas entregas, las de los pintores Concha Ybarra, Juan Gómez Macías y Juan Romero.
Para leer el artículo ganador de este premio haz click aquí.
Fuente: Soitu.es
Foto: Expofoto.com
Publicado por El Pespunte en 02:37
Etiquetas: Actualidad-Noticias
viernes, 20 de marzo de 2009
La escombrera verde, ¡Ayudando a caminar!

Dicho proyecto está apoyado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Tiene un carácter medioambiental, con el cual se pretende hacer participar a todos los ciudadanos interesados en conservar nuestro patrimonio natural.
Se desarrollará en la zona de Los Barreros, situado a 1 Km. de Osuna en la carretera de Los Corrales. Esta zona es característica por haber sido durante años una escombrera municipal, encontrándose durante bastante tiempo muy deteriorada.
Según nos cuenta esta asociación, gracias al trabajo de numeros

Se realizarán diferentes acciones en el lugar, entre las que destacan: tareas de limpieza en el ámbito de actuación así como en el río Salado a su paso por la zona, labores de mantenimiento de las plantas existentes así como la plantación de nuevas, adecentamiento de caminos, facilitando el acceso a personas con discapacidad, taller de fabricación de placas identificativos reponiendo las dañadas y colocando nuevas y delimitación mediante vallas de la zona del mirador así como reparar las existentes.
Esta asociación convoca a los ursaonenses que estén interesados en participar como voluntario en este proyecto. La reunión para organizarse tendrá lugar hoy viernes 20 de marzo a las 20:30 h. en su sede (C/La Huerta Nº 7).

Publicado por El Pespunte en 01:26
Etiquetas: Actividades, Actualidad-Noticias
miércoles, 18 de marzo de 2009
Falacias
Por ejemplo, si el punto de partida en la lucha de la discriminación de la mujer ante el hombre, o la igualdad de derechos entre hombre y mujer, es solamente el decir que el hombre y la mujer son iguales, esto es una falacia, partidista y con la que se pretende distraer y entretener a la opinión no formada, pues ya se empieza dividiendo a las “personas” en dos tipos, hombre y mujer, lo que da pie a una discriminación, que es lo que se quiere evitar, y además niega la evidencia de que, "por naturaleza", son diferentes, en el aspecto, en sus funciones, en sensibilidades, etc., etc. Sin embargo, si el punto de partida es que "todas las personas", como tales, son iguales y que por tanto también deben ser iguales sus derechos y deberes fundamentales en la sociedad, y a partir de ahí, el que sus funciones en la misma puede ser iguales en una buena parte, pero especificas, no iguales, en aquellas cuestiones en las que "la naturaleza" ha dotado mejor a unos que a otros, es casi seguro que el éxito en esta lucha sería más rápido y seguro, y las facultades mejor aprovechadas.
Si se dice que el aborto libre es un logro más para llegar a la liberación total de la mujer, esto es una falacia, partidista y con la que se pretende distraer y entretener a las mujeres a las que no se ha formado en lo que supone moral, personal y físicamente la relación sexual, o que la formación que se les ha dado es que las relaciones sexuales deben ser libres sin más, poco más o menos las que tienen los animales, llegar, oler y actuar, por instinto animal, no racional, es como decirle que la ampliación de su libertad es hacerle la cocina más grande. Si se educa y explica que el aborto es el último acto al que tiene que recurrir la mujer (y el hombre), ante embarazos muy determinados ya que siempre tiene consecuencias físicas, psíquicas y morales no deseadas para los afectados y allegados, se podría concluir que a esta acción, que debe contemplarse por la sociedad, sólo debe acudirse ante unas condiciones muy determinadas, y que en ningún caso liberan ni dignifican a la persona.
Si se considera a la mujer libre y mayor de edad para consentir relaciones sexuales con quien quiera a los 13 años, para abortar libremente a los 16, y para fumar y dar su opinión y participar libremente en la sociedad con su opinión y voto a los 18, esto es una falacia, partidista y con la que se pretende confundir a las personas que no han tenido formación, pues no sólo está discriminando a la mujer según la edad, sino que está contradiciendo totalmente lo que es la dignidad de la persona y el concepto de la libertad.
Si a las personas que trabajan y les retiran por ley una parte de su salario para cubrir las necesidades del Estado, cobrar una futura pensión o no quedar desamparado si se queda sin empleo, se le dice que el cobrar su pensión o un desempleo, es facultativo de las personas que gobiernan en cada momento y no un derecho que tienen, establecido por ley, esto es una falacia, partidista y con la que se pretende amedrentar o comprar a las personas que por falta de formación e información no conocen sus derechos.
La cantidad de falacias con las que puede vivir y consentir un país, como consecuencia de la mala o falta interesada de formación de las personas, contribuye a que el pueblo se mantenga entretenido, desinformado, desunido y sometido, hechos éstos de la mayor importancia para el mejor desarrollo.
José Ant. Barrera
--El pespunte no se hace responsable de la opinión vertida por los lectores--
martes, 17 de marzo de 2009
Comunicado de Arregui y Oña Servicios, S.L. distribuidores de Repsol Butano
José Domínguez Arregui y Luís Domínguez Oña, como administradores mancomunados de la empresa Arregui y Oña Servicios, S. L., desean comunicar a todos los lectores que:
Debido a una reestructuración llevada a cabo por Repsol Butano, S. A., nuestra empresa se ha visto afectada de la siguiente forma:
1º Nuestra zona de distribución ha sido aumentada a tres pueblos más de los que actualmente tenemos, éstos son: Aguadulce, Gilena y Pedrera, sumándose éstos a los que ya tenemos: Osuna, Lantejuela, Los Corrales y Martín de la Jara.
2º Para llevar a cabo esta ampliación hemos tenido que llegar a un acuerdo con la empresa Manuel Rico Jiménez, de Estepa, empresa cabecera frente a Repsol Butano, S.A.
3º En la provincina de Sevilla había 41 distribuidores de Repsol Butano, S.A., habiendo quedado solamente 6. Nuestra empresa ha quedado enmarcada dentro de la cabecera de Estepa. Hemos apostado por esta opción principalmente para poder ampliar nuestro personal en dos personas fijas, teniendo en cuenta nuestra realidad social de crisis laboral para poder aportar nuestro granito de arena a la solución de la misma.
4º Debemos comunicar que esta reestructuración en nada afecta a los usuarios de los pueblos que nosotros distribuimos tanto los que ya teníamos como los que hemos ampliado, nada cambia a nivel de usuario. Se le atenderá exactamente como se le venía haciendo, en el mismo personal, oficina, almacén, teléfonos...
OFICINA: BDA. DE ANDALUCIA, BLOQUE 4, BAJO
41640 OSUNA (SEVILLA)
ALMACÉN DE BUTANO: CTRA. OSUNA-RUBIO KM. O,4
TELÉFONO OFICINA 954812400
TELÉFONO PEDIDOS 24 HORAS 954810301
AVERÍAS 24 HORAS 901121212
INSTALACIONES 658121571
5º Por último, nos gustaría pedir disculpas por la carta que habéis recibido de Repsol Butano, S.A. por las molestias o equívocos generados, ya que la misma no refleja con exactitud los acuerdos explicados en este comunicado.
Gracias.
Publicado por El Pespunte en 21:30
Etiquetas: Comunicados Redacción
lunes, 16 de marzo de 2009
Jesús Cansino recoge el premio 28 de Febrero en el Parlamento de Andalucía

Los ursaonenses de los que hablamos ya los conocen debido al seguimiento informativo que hemos hecho de ellos en anteriores ocasiones sobre sus trabajos. Ellos son: Jesús Cansino, Xabier López y Ana Fernández, tres jóvenes ursaonenses que han sido capaces de hacerse con el primer premio de este prestigioso concurso que convoca el Consejo Asesor de RTVE en Andalucía.
El trabajo presentado, “8 miradas a la violencia de género”, ha recibido el primer premio en la categoría de Televisión de manos de la presidenta del Parlamento de Andalucía, Fuensanta Coves. En segundo lugar, ha quedado el audiovisual “Presas, al otro lado de la reja” de Mediasur Producciones Audiovisuales de un total de 22 trabajos que se presentaron a este concurso.
Jesús Cansino, en su intervención ante un auditorio repleto de público, mostró su agradecimiento por este premio y encaminó su discurso, bajo un gran signo de humildad, a destacar el valor de los otros trabajos presentados. Igualmente, aprovechó para hacer un llamamiento a los medios de comunicación que utilizan comercialmente la problemática de la violencia de género en vez de usar esos espacios, tiempos y dinero en concienciar a la población sobre este grave problema.
Jesús se mostró ante todo el público con un gran orgullo de ser ursaonense y afirmó “estoy orgulloso de Osuna y de los ursaonenses”. También recordó el trágico suceso que sacudió Osuna hace varios años destacando la disposición de nuestro pueblo, ya que “Osuna no dio la espalda a este problema y se echó a la calle”.
Han sido más de 130 personas las colaboradoras en este trabajo audiovisual, del que Jesús Cansino ha sido el director pero el premiado quiso destacar “yo he tenido a mi disposición un equipo de producción de más de 17.000 personas”, haciendo referencia al apoyo de todo un pueblo.

Por último, quiso dedicar a este premio a todas aquellas mujeres que han sido maltratadas y a aquellos hombres que jamás han levantado la mano a sus mujeres.
Desde El Pespunte queremos felicitar a Jesús Cansino y a su equipo por este magnífico trabajo y transmitirle nuestra enhorabuena por el merecido premio recibido.
Publicado por El Pespunte en 22:31
Etiquetas: Actualidad-Noticias
domingo, 15 de marzo de 2009
Manuel Cuevas promociona con su cante el turismo andaluz en unas jornadas técnicas en Holanda, Bélgica y Francia
El objetivo es convertir Andalucía en destino vacacional de los europeos por lo que estas jornadas contarán con la participación de 300 profesionales de los países seleccionados y su área de influencia, así como de más de una treintena de empresarios andaluces, entre ellos, los mejores hoteles de Andalucía.
En el aspecto cultural, estas jornadas contarán con la presencia y las actuaciones del cantaor ursaonense Manuel Cuevas, quien ha sido contratado por la empresa Turismo Andaluz con el fin de promocionar Andalucía a través del cante.
Profesionales del sector turístico europeo podrán disfrutar, pues, de un espectáculo único de flamenco en la voz inigualable y envolvente de Manuel Cuevas que, sin lugar a dudas, es hoy uno de los mejores embajadores para representar a nuestra comunidad autónoma en este arte y uno de los mejores valores de los que goza actualmente el flamenco.
Las jornadas tendrán un formato de taller de trabajo para favorecer el encuentro directo entre la oferta, representada por los profesionales andaluces, y la demanda, concretada en touroperadores, agentes de viaje, compañías aéreas, grandes corporaciones y medios de comunicación.
Publicado por El Pespunte en 14:58
Etiquetas: Actualidad-Noticias
viernes, 13 de marzo de 2009
¿Huelga para paliar la crisis?
Mientras mi mujer compra, suelo leer los carteles o anuncios que suelen pegar en la puerta del despacho de pan, ¡y he aquí mi sorpresa!:
Hay un cartel convocando a la huelga, en el que entre otras reivindicaciones se pedía aumentar el subsidio agrícola de 180 a 270 días, como medida para apaliar la crisis. Y claro está, yo soy profano en economía y en buscar soluciones para salir de la famosa “crisis”. ¿Pero me asaltan unas series de preguntas para quien quiera aclarármelas:
1ª ¿Para salir de la crisis se necesita la creación de puestos de trabajos o más días de subsidio agrícola?
2ª ¿Sería buena idea manifestarnos y pedir en vez de más días de subsidio más días de trabajo?
3ª ¿Puede ser que mientras menos trabajemos nos volvamos más perezosos, conformistas y “litronistas”?
4ª ¿Puede ser que mientras más subsidios nos den, más callados nos tendrán?
5ª ¿Puede ser que estemos confundiendo a los jóvenes, y que crean ellos, que lo normal es trabajar solamente los días necesario para cobrar la ayuda?
Saludos.
Blas I.
La Agrupación Musical de la Hdad. de la Vera-Cruz presentará este sábado 14 de Marzo su segundo disco "XX Aniversario"
Publicado por El Pespunte en 02:55
Etiquetas: Comunicados Redacción
jueves, 12 de marzo de 2009
El ursaonense José Mazuelos será el nuevo obispo de Jerez
José Mazuelos Pérez, conocido cariñosamente en Osuna como Pepe Mazuelos, nació en nuestro pueblo en 1960. Aquí estudió en el instituto Francisco Rodríguez Marín, donde «fue un niño inquieto, travieso y siempre alegre», como recuerda su compañero de estudios José María Aguilar, periodista de ABC. Antes de sentir la llamada de la vocación y siguiendo la tradición paterna, el futuro obispo de Jerez estudió Medicina. Es también doctor en Teología Moral y en Bioética.
Pepe Mazuelos es, además, director espiritual de la Hermandad de los Estudiantes de Sevilla, lo que lo sitúa en ámbitos de comprensión y cercanía con el mundo de las cofradías, algo que evidencia también su relación con la Hermandad de Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores de nuestro pueblo, a quienes suele acompañar cada Viernes Santo en su discurrir hasta la Colegiata. Doctor en Teología Moral, en Bioética y licenciado en Medicina, es una persona muy cercana también al ambiente universitario.
Desde el pasado 1 de julio la Diócesis de Asidonia-Jerez se quedó sin rector oficial. Juan del Río era nombrado entonces por el Papa Benedicto XVI como obispo castrense de España, pasando desde ese momento a dirigir en lo que al ámbito religioso se refiere a todas las tropas españolas dentro y fuera del territorio nacional.
De este modo, Juan del Río lleva ocho meses compaginando ambos trabajos, aunque sin la dedicación absoluta a la Diócesis de Asidonia-Jerez debido a sus nuevas obligaciones. Durante este tiempo, han sonado en los mentideros de la Iglesia varios nombres para convertirse en sus sucesores, pero no ha sido hasta la jornada de ayer cuando se conocía que el futuro obispo de Jerez será nuestro paisano Pepe Mazuelos quien debe aceptar esta propuesta.
Probablemente, Pepe Mazuelos será nombrado oficialmente nuevo obispo de Asidonia-Jerez a finales de la semana que viene, aunque su toma de posesión no se produciría hasta principios de junio. También se prevé que este acto lo presida el cardenal de Sevilla, monseñor Amigo Vallejo.
Foto: La Voz Digital
Publicado por El Pespunte en 16:02
Etiquetas: Actualidad-Noticias
Hoy se inaugura la exposición de Arte Naïf en la Galería Eboli de Madrid donde participa el ursaonense Cristóbal Martín
Mostramos aquí la tarjeta de invitación para esta Muestra en la que podrás encontrar a todos los participantes en la misma y también, para quien esté cerca de Madrid o quien desee acercarse a la capital española con este pretexto, mostramos la dirección junto con la ubicación en el callejero.



Publicado por El Pespunte en 01:07
Etiquetas: Actividades, Actualidad-Noticias
martes, 10 de marzo de 2009
Gran éxito de afluencia de público en la IV Jornada de Venta al Aire Libre
El pasado sábado se celebró la cuarta jornada de venta aire libre que organiza la asociación de empresarios y comerciantes de Osuna (ASEMPRO). En esta ocasión se celebró en la calles Asistente Arjona, San Agustín y Plaza Santa Rita, convirtiéndose estas calzadas en peatonales por un día.
El éxito ha sido rotundo.Con un total de 40 participantes, ha habido mucha afluencia de publico, inclus

El premio al mejor expositor recayó, al igual que en la edición anterior, en Yello Muebles, quien fue uno de los más madrugadores para poder colocar en la carrera parte de su mobiliario rodeado de pancartas, musica y decoración que le hicieron merecedor de este premio.
Publicado por El Pespunte en 22:57
Etiquetas: Actualidad-Noticias
Los pregoneros de la Semana Santa de Osuna conversan con El Pespunte Cofrade
Publicado por El Pespunte en 17:08
Etiquetas: Comunicados Redacción
lunes, 9 de marzo de 2009
Senderismo en la Cola del Pantano
El próximo Domingo 15 de marzo, tendremos una nueva jornada de senderismo, en esta ocasión se desarrollará en el entorno de La Cola del pantano del río Corbones.
Situado a pocos kilómetros del Puerto de la Encina, este impresionante pantano tiene una superficie de su cuenca de 300 Km. cuadrados, el volumen del embalse es de 73,7 Hm. cúbicos y la superficie es de 330 hectáreas.
En esta zona disfrutaremos con la observación de gran biodiversidad de flora y fauna típicas del bosque mediterráneo.
Con respecto a la flora, destacamos una zona en la que se aprecia la adaptación de los acebuches, que se encuentran en forma tapizante.
En cuanto a la Fauna, habitan entre otras muchas especies, el buitre leonado, búho real y el águila perdicera.
Incluso se ha llegado a ver en alguna ocasión alguna nutria, siendo este hecho un claro indicador biológico de que nos encontrarnos ante un ecosistema muy bien conservado.
La salida tendrá lugar desde la Plaza Mayor a las 9 de la mañana. Este senderismo tiene una distancia de 8 Km y una duración aproximada de 3 horas. Se considera de nivel de dificultad medio-bajo.
* Se recomienda calzado y ropa adecuada (gorra para el sol, impermeable, etc.)
* Llevar agua y algo de comida.
* Los menores deberán ir acompañados por un adulto.
* El transporte hasta el punto de inicio del senderismo se realizará en los coches de los participantes.
* La asociación Alcaravanes no se responsabiliza de cualquier incidente que pueda ocurrir durante el desarrollo de la actividad.
Para cualquier información adicional nos reuniremos el próximo viernes a las 20'30 horas en nuestra sede en C/ La Huerta, 7.
Información: Asociación Ecologista "Alcaravanes"
Publicado por El Pespunte en 23:27
Etiquetas: Actividades, Actualidad-Noticias
Llamamiento de Save The Children: Se necesitan voluntarios en Osuna y localidades cercanas
Los niños y niñas de la provincia de Sevilla con enfermedades de larga duración que les impidan asistir a su centro educativo podrán recibir un profesor en su domicilio.
Durante el curso escolar 2008-2009, la Organización No Gubernamental de Infancia Save the Children continúa desarrollando su Programa de Atención Socioeducativa a niños y niñas con enfermedades de larga duración en la provincia de Sevilla y en el resto de Andalucía. El Programa de Atención Socioeducativa Domiciliaria se desarrolla gracias a un convenio firmado con la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, y atiende a chicos y chicas de entre 6 y 17 años.
El año pasado, gracias al trabajo de muchos voluntarios, se pudo atender a más de un centenar de niños y niñas que, por enfermedades de larga duración, o convalecencias, no pueden acudir al colegio de una forma normal. Save the Children les presta apoyo educativo en sus domicilios para impedir que sufran un retraso en su desarrollo académico.
Para poder atender a todos los niños enfermos Save the Children busca voluntarios interesados en colaborar con el Programa, preferiblemente Licenciados o Diplomados, o bien estudiantes de últimos cursos que dispongan de 4 horas semanales para acudir a los domicilios de los chicos. El horario y el área geográfica en que se realiza la atención dependen de la disponibilidad del voluntario. Los gastos de desplazamiento y material necesario para la atención educativa son cubiertos por Save the Children.
Save the Children es una Organización No Gubernamental de Infancia que trabaja en España desde hace más de diez años, y que ha atendido, a través de este programa a más de 800 niños y niñas gracias al trabajo desinteresado de más de 1.000 voluntarios.
Para más información:
• Mª del Mar Cabrera. Tlf.: 954 21 96 43 E-Mail: andalucia.occidental@savethechildren.es
Técnica de Programas en Andalucía Occidental
• José Mª Santero. Tlf.: 954 21 96 43 E-Mail: jmsantero@savethechildren.es
Coordinador en Andalucía
Publicado por El Pespunte en 17:17
Etiquetas: Actualidad-Noticias
Celebrada la 1ª Fase de Selección del Concurso de Saetas "Carmen Torres" de Osuna
Ayer domingo se celebró la primera fase de selección del prestigioso concurso de saetas "Carmen Torres" de Osuna que organiza la Hermandad de la Vera-Cruz. Para más información entra en nuestra sección de El Pespunte Cofrade.
Publicado por El Pespunte en 13:17
Etiquetas: Comunicados Redacción
domingo, 8 de marzo de 2009
Roles y más roles… ¿hasta cuándo?
Quisiera dejar muy claro que escribo a nivel particular, sin implicar a ninguna entidad o asociación. Anteriormente, cuando me refería que no me considero chuminista con ello quiero expresar que como ursaonense no vendo mi pueblo como algo único y mío, algo exclusivo, es el entorno en el que vivo y por ello debo luchar por este entorno, si voy a Zamora, por ejemplo, lo haría allí.
Tampoco podría vender Osuna si quisiera por muy monumental que sea, cuando viajo y me preguntan qué hay en Osuna mi respuesta es: casi nada, es preciosa, por supuesto, para quienes podáis acceder. Os preguntaréis el motivo de mi respuesta, es muy simple y sencilla, no puedo decir que Osuna tiene una Colegiata porque las personas que me lo preguntan precisamente no pueden acceder a ella, no puedo decir que posee un paraninfo donde se realizan actos porque a las personas que me lo preguntan les gustaría acceder a él y ser partícipes de esos eventos y actividades, tampoco podría decir que el acceso urbanístico sea de lo más deseable,… pero eso da igual, ¿a quién le importa?.
No es tanto una crítica como una realidad, una realidad que está ahí y aunque todos y todas digan verlo, lo cierto es que no. Se rompe la estructura si existe una rampa, eso es importante, por supuesto, importantísimo que hace 5 siglos las personas con discapacidad no se las tuviera en cuenta y los edificios no se adaptaran hoy por hoy es esencial, hay que respetar esa discriminación. Os digo que quien visite los monumentos no se van a fijar en la rampa o plataforma, imagino que lo harán en el patrimonio artístico. Una accesibilidad da empaque, no lo quita, transmite amplitud, no ruptura con lo artístico. Paso un gran apuro cuando grupos de personas con discapacidad desean visitar Osuna ¿cómo decirles que poco van a poder ver de ella?, son grupos amplios, autobuses completos y a pocos establecimientos van a poder acceder y poco van a poder disfrutar de la ciudad en cualquier aspecto: cuando quieren comprar algo de regalo en pocos comercios se puede entrar, por supuesto, que sacan las cosas a la calle y todo aquel que pase tiene que saber que estás comprando y que no, a parte que es imposible poder ver todo lo que hay dentro del comercio desde la calle, las iglesias con sillas de ruedas eléctricas es imposible igualmente acceder a ellas, bares, un largísimo etc. Es una disyuntiva difícil, de la cual es imposible salir airosamente.
Igualmente, existe una carencia de mentalización social a la hora de no respetar los pasos que dan accesos en la calle. Los comercios en Osuna, bancos, iglesias, etc., todo aquello que compone a una ciudad o pueblo, la mayoría son inaccesibles, no comprendo como no se cumple la legislación vigente al respecto, como no se es consciente de la necesidad, al igual, que los establecimientos más antiguos podrían poner una simple rampa de madera de quita y pon que facilitara el acceso, al igual que cualquier otro lugar. No es cuestión de economía sino de falta de concienciación. Con ello se simbolizan las barreras mentales que han existido, existen y, por desgracia, seguirán existiendo. Es un cúmulo de todo, por ello me dirijo a la sociedad, porque dentro de la misma estamos todos y todas. No es para alguien en concreto porque si algo debemos cambiar es nuestro chip y saber que cada uno somos responsables. La escala vertical no existe y si existe es porque la creamos, quienes están o han estado en el vértice es precisamente porque los elegimos, decidimos que estén bien por estatus social, bien por ideales, bien por multitud de motivos. En la vida todo es variable, el factor x al ser calculado no siempre da un mismo resultado, depende de los demás números. Y ese factor x somos todos y todas y los demás números de los que depende ese resultado igualmente los componemos cada persona. Todo ser humano somos iguales, queramos o no, tenemos iguales derechos, nos guste o no, tenemos inquietudes, lo creamos o no. Por lo tanto, el acceso es esencial, queramos o no, nos guste o no y lo creamos o no.
Todo es modificable siempre y cuando se quiera, Osuna pierde mucho turismo justamente por querer perseverar la estructura como si los edificios tuvieran por encima de las personas, así como, la negligencia anterior y actual de calles sin accesos, con subidas por un lateral y un escalón en el otro lateral, obligando ello a ir por la calle corriendo el peligro en algunos lugares de ser arrollados por un coche, camión o una moto. Establecimientos imposibles de acceder,… Es dejadez, no se trata de otra cosa. Llevo años escuchando que se solucionará y veo poco progreso la verdad y no puedo aportar lugares concretos ni dar una lista de sitios por donde una persona se mueva porque el pueblo es grande y tenemos derecho a movernos por cualquier lugar y poder acceder a todo sitio. Quizás no lo entendáis, pero la vida no se puede limitar. Soy consciente de las zonas imposibles de modificar, pero creedme son las menos, el resto casi todo es adaptable. Una ciudad con poca accesibilidad es una ciudad con una imagen no demasiado evolucionada y estancada en ese aspecto. Como dije antes, no critico a nadie. Sólo expongo una realidad que se debe solucionar, una necesidad de la cual todos y todas somos partícipes aunque no lo creamos. Lo he dicho siempre y ahora utilizo este medio para reiterarme, no se trata de algo nuevo en mí ahora, sólo es una forma más pública de expresarlo o diferente de hacerlo, sólo eso. Se critica muchísimo, se prejuzga bastante, pero sólo los errores ajenos o cuando nos afecta directamente a nosotros mismos. Criticar es lo más cómodo, pero crear un mundo más igualitario, ya ahí nos callamos. Si alguien hace algún comentario, dirá que para eso están las leyes, que Osuna es una ciudad muy antigua, infinidad de cosas. Otras ciudades de gran solera que cuentan también con una historia de siglos y siglos impresionantes en los cascos antiguos la mayoría de los comercios tienen sus rampas de madera de quita y pon y los nuevos ni decir que están adaptados, al igual que los monumentos, muchos de ellos y también poseen su historia y no de años atrás sólo, como ya he mencionado anteriormente.
Y esos coches casi siempre aparcados en los accesos para personas con discapacidad ¿de quién depende eso?, también es una respuesta muy sencilla: la normativa de accesibilidad no se cumple y la mentalidad ciudadana sólo cree que las calles son de unos cuantos, por supuesto, de quienes tienen coche. De modo, que desde mi punto de vista todos sin distinción de ningún tipo somos responsables. ¿Cambiar?, pues a pesar de considerarme una persona positiva lo veo bastante difícil, y es una pena porque todo influye en el legado que dejemos a nuestro futuro, antes legaban bellos monumentos, ¿por qué no legar de aquí en adelante una amplia mentalidad?, creedme es igual de bello, os puedo asegurar que muchísimo más. Siempre escucho la misma frase ya viciada: cuando me rompí una pierna me di cuenta,… tan brutos somos que hasta que no nos pasa algo no nos damos cuenta, a eso llamo yo inteligencia, si señores y señoras, para mí eso ya no tiene ningún chiste, la cuestión está en mentalizarnos sin necesidad de que pase algo, sino es egoísmo porque se hace por el hecho de vivirlo tú.
Reme Verdugo Muñoz
viernes, 6 de marzo de 2009
Este sábado tiene lugar la IV jornada de Venta al Aire Libre en Osuna
Esta edición tendrá lugar en la calle Asistente Arjona (Carrera Caballos) y Plaza Santa Rita donde los comerciantes de la zona sacarán a la calle sus artículos.
Además, habrá servicio de barra, en esta ocasión, estará a cargo del Grupo Joven de la Hermandad de la Vera-Cruz y cuyos beneficios que se obtengan en dicha barra (bebidas, montaditos, etc.) serán destinados a la bolsa de caridad de la Hermandad.
Publicado por El Pespunte en 21:59
Etiquetas: Actualidad-Noticias
jueves, 5 de marzo de 2009
La Escuela Universitaria, premio al mérito profesional en las Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo
La Escuela Universitaria de Osuna ha sido distinguida con el Premio Nacional al Mérito Profesional por el Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo de España (CGRICT) que, anualmente y desde 1998 premio a instituciones, empresas o personas físicas que destacan por su trayectoria y buen hacer en el campo de la prevención de los riesgos laborales.
Varios son los galardones que concede este consejo que, para el caso de una institución académica como es la Escuela Universitaria de Osuna se trata de la Medalla de Oro con distintivo blanco. Un premio que viene a reconocer los méritos contraídos por la labor de esta escuela a favor de las Ciencias del trabajo en el ámbito de la actividad de formación que desarrolla.
Dicha distinción, concedida por este Consejo General de Relaciones Industriales a nivel nacional, ha sido otorgada este año, junto a la Escuela Universitaria de Osuna, al presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, y al consejero de Empleo, Antonio Fernández, ambos distinguidos también con la medalla de oro con distintivo rojo.
Entre otros distinguidos se encuentran también la presidenta del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, el presidente del Consejo de Relaciones Laborales de Galicia y su directora general, la directora general de Seguridad y Salud de la Junta de Andalucía o el presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales, entre otros.
El premio será concedido en Sevilla los próximos días 13 y 14 de marzo, en el marco de las Jornadas Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales que el Consejo General de Relaciones Industriales y Licenciados en Ciencias del Trabajo de España organizan en colaboración con la Dirección General de Seguridad y Salud de la Junta de Andalucía.
Los galardonados cada año para optar a estos premios nacionales son propuestos por los premiados del año anterior, las direcciones generales de las comunidades autónomas que han sido sede durante ediciones pasadas de este evento, el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo, la Agencia Europea de Seguridad y Salud laboral y la Dirección General de Trabajo de la comunidad autonómica que recibe el premio en su territorio que, en este caso, es la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Fuente: Gabinete de Prensa del Ayto. de Osuna
Publicado por El Pespunte en 23:48
Etiquetas: Actualidad-Noticias
miércoles, 4 de marzo de 2009
Miguel Ángel Araúz en la entrevista del mes en El Pespunte impreso

Publicado por El Pespunte en 00:04
Etiquetas: Comunicados Redacción
martes, 3 de marzo de 2009
El ursaonés Juan Carlos Campo nombrado secretario de Estado de Justicia
Información extraída de ABC
Publicado por El Pespunte en 17:01
Etiquetas: Actualidad-Noticias
Este fin de semana comienza el XXIII Concurso de Saetas "Carmen Torres" de Osuna
El domingo 8 de marzo comenzará este prestigioso concurso de saetas que se organiza en nuestro p ueblo. Para más información entra en nuestra sección de El Pespunte Cofrade.
Publicado por El Pespunte en 14:37
Etiquetas: Comunicados Redacción
Parque San Arcadio
Donde podéis completar vuestra jornada deportiva haciendo uso y disfrute de los aparatos deportivos que han instalado en el mencionado parque. Son muy fáciles de utilizar y no hace falta ser un prodigio en la materia. Además, junto a cada aparato vienen unas notas aclaratorias con dibujos incluidos sobre cómo se debe de realizar cada ejercicio y cuales son los músculos que estás trabajando.
Animo a todos, jóvenes y mayores, a que aprovechéis esta oportunidad de hacer deporte, bien si estáis con vuestros peques, o bien si pasáis por el parque.
Desde aquí quiero felicitar y dar las gracias a quien o quienes hayan tenido esta brillante idea.
Javier Pérez
domingo, 1 de marzo de 2009
II Jornada de Formación Familiar
En estas jornadas habrá varias conferencias como las tituladas "Educación y positivismo", "Los padres ante las comunicaciones por internet de hijos adolescentes", "Necesidad de formación psico-sexual en el matrimonio cristiano" y "Escuela integradora. Escuela de valores cívicos".
Puedes descargarte el programa de estas jornadas aquí: Programa de actividades
Nota: para asistir es imprescindible confirmar asistencia en el teléfono: 954217074 en horario de 9 a 13 horas.
Publicado por El Pespunte en 18:35
Etiquetas: Actividades, Actualidad-Noticias